Bienvenido a un este nuevo blog de Rbtraininggolf -Las 8 Claves para mejorar tu driver en el campo de Golf- donde intento cada día trasladarte toda mi experiencia de los últimos 30 años trabajando en alto rendimiento en golf con un lenguaje sencillo y práctico para que tú también puedas aprovecharte de él, independientemente de tu hándicap o edad.
Aunque en este caso voy a hacer algo distinto.
Voy a apartar a un lado muchos tecnicismos y transmitirte mi experiencia como jugador, primero en el mundo amateur y luego en torneos profesionales.
Efectivamente, antes de pasar a entrenar jugadores y especializarme en alto rendimiento, estuve muchos años jugando.
De esa experiencia aprendí mucho y hoy te traslado 8 consejos para que te ayuden con tu querido driver.
8 Claves para tu Driver
Normalmente jugamos 14 drivers en una vuelta, en el mejor de los casos.
Se que acabamos haciendo muchos más putts, pero te comprendo cuando me dices que el driver te penaliza mucho.
Es cierto que vale lo mismo un driver de 200 metros que un putt de un palmo, pero con el driver puedes ir a un lago, avanzar poco o ir fuera de límites.
Eso ya es más de un golpe, y por eso sientes que el driver te puede llegar a penalizar en exceso.
De ahí tu interés en mejorarlo, y haces bien.
Vamos a comenzar con lo que me ha enseñado mi experiencia propia y la de entrenar a alguno de los mejores jugadores en España durante años.
1.- EL SWING Y LA COORDINACIÓN DEL MOVIMIENTO
Como jugador de golf tienes una velocidad de palo determinada. La velocidad del palo se suele mantener constante salvo que necesites variar conscientemente la distancia que quieres conseguir con ese golpe.
Esto es así ya que tu coordinación máxima se encuentra también asociada a una determinada velocidad de tu swing.
Cuando alteras significativamente tu velocidad de swing consigues variar la distancia tanto por arriba como por debajo, pero tu coordinación se ve claramente afectada.
Una disminución en tu coordinación significa más golpes fallados.
Esto se pone de manifiesto claramente cuando intentas forzar un driver.
Cuando tengas que forzar un driver recuerda este aspecto de la coordinación, así como que lo normal es que tienda a aparecer tu fallo natural, aquel que más se repite en tu swing cuando fallas.
A nivel estratégico puede ser una información útil conociendo el hoyo donde estás y los peligros que incorpora.
2.- COMO AFECTA EL VIENTO A TU DRIVER
No es lo mismo que juegues un driver en un día plácido, sin apenas viento que lo hagas en un día ventado.
El viento sin duda va a afectar a tus golpes con el driver.
Y lo hace de 2 formas distintas:
1.- Por un lado, afecta a la altura que va a alcanzar la bola.
Cuando pegas un driver con viento en contra, la altura natural de driver aumenta por el spin que lleva la bola.
Por el contrario, habrás notado que con viento a favor tus golpes con el driver alcanzan un poco menos de altura.
2.- Por otro lado, y muy importante, el viento también afecta a la desviación lateral de la bola.
Cuando te enfrentas a un driver con viento en contra, este va a acentuar significativamente la desviación lateral que pueda llevar la bola, tanto si es hacia la izquierda como a la derecha.
Cuando la bola vuela con un efecto lateral, el viento en contra acentúa dicho efecto.
Conocerlo y tenerlo en cuenta va a ayudar a mejorar tu porcentaje de calles cogidas con el driver.
3.- LA ALTURA DEL TEE DE TU DRIVER
Tanto si lo estás buscando como si no, la altura a la que colocas el tee con el driver tiene una influencia directa en el tipo de golpe que vas a acabar provocando.
Los 4 aspectos principales en los que te puede afectar la altura del tee son:
1.- Línea de swing
2.- Ángulo de ataque
3.- Posición de la cara del palo al golpear la bola (efectos)
4.- Distancia de tu driver
Te puede sorprender que solo la altura del tee pueda tener tanta influencia, pero si recapacitas o experimentas con lo que te explico, te darás cuenta que la mayoría de las veces, es así.
La altura del tee va a condicionar tu ángulo de ataque con el driver.
Si colocas el tee bajo te ves obligado a llegar con un ángulo más vertical que si lo haces con un tee alto en donde puedes golpear a la bola hacia arriba.
Normalmente el gesto de golpear hacia abajo con el driver (ángulo vertical ) va unido a líneas de swing que se mueven por el exterior del plano y que suelen abrir la bola por el exceso de acción del cuerpo y pasividad de las manos.
Un golpe muy posible con un tee bajo con el driver podría ser un fade bajo y una reducción de distancia.
Por el contrario, un tee alto favorecerá un ángulo de ataque ascendente, vinculado a una línea de swing que se mueva desde el interior y una cara del palo algo cerrada por el tipo de swing que provoca.
La consecuencia de este tipo de golpes es una ganancia en la distancia total conseguida con el driver.
En cualquier caso, a nivel estratégico no habría un golpe mejor que el otro.
La idea es que puedas variar la altura del tee en función del golpe que quieras conseguir, bajo abriendo o alto cerrando en función de la estrategia o el golpe que necesites en cada hoyo.
4.- EL JUGADOR DE SLICE CON EL DRIVER
Nueva situación interesante que se te plantea con el driver.
Si eres un jugador de slice natural que abre la bola hacia la derecha con su driver, la elección del lugar del tee desde donde golpees, tiene una importancia capital.
De esta forma, si sueles hacer slice con el driver, te beneficia enormemente jugar siempre o casi siempre desde el lado derecho del tee de salida del hoyo.
Esto es así puesto que desde ese lado estás cerrando parcialmente el lado derecho del hoyo y facilitando que bola comience su recorrido por la izquierda.
Teniendo en cuenta que la bola se va a desviar hacia la derecha, parece una buena idea jugar desde ese lado derecho del tee.
Si sientes que ahora mismo el driver te perjudica mucho, no te deja bajar el hándicap ni disfrutar de tu golf, te aporto una información completa y estructurada en forma de CURSO DIGITAL para solucionar todos los problemas que ahora tienes con tu driver:
“COMO GANAR DISTANCIA EN GOLF. DRIVER Y MADERAS MÁS LARGOS”
5.- EL JUGADOR DE DRAW CON EL DRIVER
Con el jugador de draw natural con su driver, nos encontramos en la situación inversa.
Tu bola tiende a desviarse siempre hacia la izquierda.
¿Desde donde te recomiendo jugar la mayoría de tus drivers?
Desde el lado izquierdo del tee que es hacia donde se desvía la bola.
Si sigues este consejo vas a fallar muchas menos calles por el lado izquierdo.
Te animo a ponerlo en práctica y comprobar el resultado.
6.- ¿QUE QUIERES CONSEGUIR CON TU DRIVER?
Bajo mi punto de vista, el golf es un deporte de potencia y precisión. Ambos conceptos van unidos.
Soy consciente de la necesidad de ir largo con el driver, tanto para el jugador profesional como para el amateur de hándicap alto. Sin embargo, no podemos olvidar que debemos pegar recto o lo menos desviado posible.
La precisión también es importante en golf.
Teniendo esto en cuenta, cada jugador debe buscar un equilibrio entre distancia y precisión.
A mayor velocidad de swing menor coordinación y precisión en tu swing.
Es cierto que muchos jugadores saben coordinar el swing a altas velocidades, pero yo te hablo a ti en concreto.
Si aumentas mucho la velocidad de tu swing para conseguir ir largo, vas a fallar más.
De ahí que te hable en este apartado de la necesidad de que encuentres un equilibrio entre la distancia que consigues con el driver y cuantas veces metes la bola en calle.
7.- LA CONSTRUCCIÓN DEL DRIVER
A la mayoría de los jugadores les cuesta más cerrar la bola con el driver que abrirla.
Personalmente también es algo que he experimentado como jugador.
Mi bola natural siempre ha hecho draw, y con el driver también. Pero en caso de quererlo provocar, me es más sencillo generar un fade que un draw con el driver.
¿Te ocurre lo mismo a ti?
Estoy seguro de que sí.
La próxima vez que quieras conseguir un draw desde la salida, te ofrezco en el siguiente apartado una solución mejor.
8.- LA MADERA 3, HERMANA PEQUEÑA DEL DRIVER
Vamos a imaginar la siguiente situación.
Estas en el tee de salida de un par 4 que gira a la izquierda a mitad de la calle y tienes que conseguir distancia desde la salida.
En esta situación podríamos pegar un driver al draw.
Pero ya habrás comprobado que te cuesta provocar este tipo de golpes con el driver desde el tee de salida.
En su lugar tenemos una opción muy válida a nuestro alcance, la madera 3.
La madera te puede resultar difícil en ocasiones, especialmente si la juegas desde la calle.
Sin embargo, es un palo que jugado desde el tee es más sencillo y fácil que el driver.
Además de esto, tiene una ventaja añadida. Por su construcción es un palo al que no le cuesta cerrar la bola de forma natural.
Puede ser que si tu eres un jugador de slice te cueste mucho cerrar la bola en general, pero te costará menos con la madera 3 que con el driver.
Como siempre, te animo a probar y poner en práctica todos mis consejos para comprobarlos e irlos adaptando a tu swing y a tu juego a medida que los vayas dominando.
Esperando este artículo sea útil para ti y para tu golf,
Te mando un fuerte abrazo.
Ricardo
Aprende con RBTRAININGGOLF y Cursos de Golf Online en Barcelona
Recursos mencionados en este blog
“COMO GANAR DISTANCIA EN GOLF. DRIVER Y MADERAS MÁS LARGOS”
44 LECCIONES Y 3,15 HORAS DE VIDEO PARA QUE GANES POTENCIA Y PRECISIÓN CON TU DRIVER.
BONUS DE REGALO POR LA COMPRA DEL CURSO:
Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
- Como mejorar EN GOLF tu transferencia del peso
- Podcast 44 Defectos comunes en tu Swing de Golf y como corregirlos
- Como el LAG va a cambiar tu swing de golf
- Errores más comunes con los hierros de calle
- Podcast 43 Como controlar tu spin y curar un swing en 8
Ricardo, muy buen resumen de premisas a tener en cuenta a la hora de prepararnos en la salida. Los swing de práctica previos debieran realizarse acorde con estos consejos. Sobre todo “memorizando” en tu cuerpo el ritmo de swing que mejor resultado nos brinda.
Muchas gracias Enrique por tu comentario.
Extraordinario: claro y directo. Nos falta a muchos el modo de ejecutar la curva del Driver de derecha a izquierda.
Sin ánimo impertinente: si la frase
“De hay tu interés en mejorarlo, y haces bien.”
se sustituye por:
“De ahí tu interés…” Queda mejor. Lo mismo ocurre el el texto un poco más adelante.
Gracias Rafa por tus comentarios, corregido!