Bienvenido a la newsletter semanal de “rbtraininggolf” y a un nuevo artículo para acelerar tu aprendizaje en golf.
Tanto si acabas de comenzar en este deporte como si ya llevas más tiempo, te vas a poder situar en alguna de los estadios que voy a describir.
Son las etapas por las que pasa todo golfista a lo largo de su vida.
Si las identificas y las conoces, te será más sencillo ir avanzando hacia tu mejor golf.
Estoy seguro que esto es lo que deseas.
LAS 4 FASES DEL APRENDIZAJE EN GOLF
Estas 4 situaciones o fases existen en todos los deportes. Yo te las voy a enumerar para tu golf y luego las desarrollo.
1.- INCOMPETENCIA INSCONCIENTE
2.- INCOMPETENCIA CONSCIENTE
3.- COMPETENCIA CONSCIENTE
4.- COMPETENCIA INCONSCIENTE
Ahora mismo te parecerán un juego de palabras, pero no lo son.
Cada una describe perfectamente el viaje del golfista hacia el dominio de la técnica.
INCOMPETENCIA INCONSCIENTE
Comenzamos por la primera, cuando el golfista se encuentra por primera vez con este deporte.
No se si recuerdas la primera vez que te dieron un palo de golf y te dijeron, ¿quieres probar?
¿Recuerdas esa sensación? Pues a esto se refiere esta fase del aprendizaje.
No tengo ni idea de como se hace esto. O lo que es lo mismo:
“No sé lo que es un swing de golf y además no sé como hacerlo”.
Yo era muy pequeño cuando me enfrente a ella, tenía 7 años.
No recuerdo mis sensaciones, pero seguro que no sabía ni como se cogía el palo.
No hace falta que te diga la importancia de un buen grip.
Creo que esta primera toma de contacto con el golf ha quedado clara y la incompetencia inconsciente también.
Acabo de llegar, no se que tengo que hacer ni como hacerlo.
Vamos, que no se nada de golf.
Todos hemos comenzado por aquí.
INCOMPETENCIA CONSCIENTE
Esta segunda fase del aprendizaje me recuerda un poco al dicho: “solo sé que no se nada”.
El jugador que se encuentra en esta segunda fase comienza a darse cuenta de lo que es un swing de golf.
Igualmente comenzará a comprender la mecánica del putt, del chip o del bunker.
Pero…
No sabe como ejecutarlo.
Desconoce la técnica necesaria para cada uno de los golpes en golf.
Quizás le han explicado lo que es un swing de putt y como colocarse o ha visto a otros jugadores hacerlo.
Sin embargo, desconoce los principios técnicos de cada golpe.
Si pensamos un poco en lo que es un swing de golf nos daremos cuenta que hacerlo correctamente no es demasiado intuitivo.
Cuando veo a un jugador hacer sus primeros swings, comprendo lo que hace y pasa por su cabeza.
El resultado se aleja mucho de un swing mínimamente correcto.
Y es lógico y normal.
Esta segunda fase de incompetencia consciente es bajo mi punto de vista, fundamental en tu proceso de mejora.
Es la fase en donde te das cuenta que no sabes nada, que necesitas ayuda urgente. Que el golf es mucho más difícil de lo que has visto por la televisión.
Digo que es importante ya que lo normal es que busques esta ayuda.
Si no lo haces, tu swing comenzará con errores que se irán consolidando a lo largo del tiempo.
Esta es una situación que nos encontramos mucho los entrenadores. Un swing “mal construido” y con muchas repeticiones a cuestas.
Ya puedes comprender el trabajo para enderezarlo.
Hacer los diagnósticos es sencillo. Lo difícil es que el jugador reaccione al cambio.
¿Por qué?, ha hecho mal un gesto millones de veces. Ha creado una memoria muscular.
Su cerebro da una orden que mecánicamente es incorrecta, pero lo ha hecho tantas veces que ese es el circuito neuronal que dispara el gesto, tu swing.
El golfista que busca ayuda profesional comenzará a construir la casa por sus cimientos.
Empezará a consolidar unas bases que le durarán toda su vida y que le garantizarán poder ir ascendiendo por nuestra escalera de aprendizaje.
Tal y como he colocado en la composición superior, la incompetencia consciente fomenta las ganas por conocer y aprender.
Te encuentras en un momento en que ya sabes que el golf te encanta, pero necesitas ayuda para poder mejorar.
Es el disparadero hacia la tercera fase.
COMPETENCIA CONSCIENTE
Vamos ascendiendo por la cadena de valor de tu swing de golf.
Tercera parada en tu avance técnico, la competencia consciente.
La frase suena bien, pero no es la perfección. Existe una cuarta fase aún mejor que esta.
No te dejes engañar por la primera palabra: “competencia”.
Efectivamente, el jugador ya sabe lo que es un swing de golf y a través de sus habilidades y consejos técnicos consigue dominarlo y dar muchos buenos golpes.
Sin embargo…
Necesita estar muy atento. Necesita pensar como hacerlo para que su swing sea correcto.
Es una buena fase. De hecho, es donde se encuentra la gran mayoría de jugadores que ya llevan cierto tiempo jugando a esto.
Sin embargo, sientes altibajos, días buenos y otros malos.
Y consideramos que esto es el golf en sí y su dificultad.
Y no te digo que no, pero hay situaciones mejores, como la siguiente.
Dada esta situación en donde el jugador comienza a dominar la técnica, pero de una forma consciente y teniendo que pensar en la misma, la propia situación le ayuda a aumentar sus ganas por mejorar.
En realidad, esta mejora vendrá con la consolidación.
Pero vamos a verlo con la cuarta fase.
Si este artículo te está gustando, puedes apuntarte de forma gratuita a esta newsletter ahora.
COMPETENCIA INCONSCIENTE
“La cuarta maravilla de la creación en golf”. La frase es mía, inventada en este momento.
Pero se acerca bastante a la excelencia, al domino del juego en sí mismo.
En esta fase se encuentran los mejores jugadores aficionados y la mayoría de los jugadores profesionales.
El jugador conoce lo que es un swing de golf, lo domina y no tiene que pensar en técnica para ejecutarlo correctamente.
Este punto final es lo que la diferencia de la anterior.
Te colocas delante de la bola, y golpeas al objetivo eficazmente. Sin pensar en técnica.
¿Cómo se llega Ricardo a la última fase?
Creo sinceramente que con entrenamiento y adiestramiento técnico.
De la misma forma que repetir un mal swing lo enquista de forma no deseada, hacerlo bien muchas veces lo convierte en algo automático en su ejecución posterior.
Si además tienes un entrenador que te guía correctamente y va puliendo las impurezas de tu swing, avanzas sin miedo hacia esta cuarta y última fase.
No cabe duda que tus habilidades como jugador también van a influir en tu llegada a esta meta ficticia.
Si la fase 2 activa las ganas por conocer y la 3 por mejorar, esta va a activar tu deseo de disfrutar plenamente del golf.
Una vez hemos repasado tu viaje por el golf, ¿sabrías decirme en que fases de tu aprendizaje te encuentras ahora?
Recuerda que si quieres acceder a más artículos como éste cada semana, te puedes suscribir GRATIS a mi newsletter para que yo te avise cada vez que publique un nuevo artículo.
Semana que no estás, consejo que te pierdes para tu golf.
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos
- Podcast n. 45 Estrategia práctica en el campo de golf
- Como mejorar EN GOLF tu transferencia del peso
- Podcast 44 Defectos comunes en tu Swing de Golf y como corregirlos
- Como el LAG va a cambiar tu swing de golf
- Errores más comunes con los hierros de calle
Las etapas del aprendizaje que mencionas son comunes a multitud de ámbitos de aprendizaje. Yo mismo las “estudié” con Vicens Castellanos en el conocimiento de la operativa de futuros en bolsa.
Yo creo estar en la fase de incompetencia consciente y, a pesar de coincidir contigo en que el diagnóstico adecuado y los procedimientos de corrección de los errores y su entrenamiento mediante los ejercicios adecuados, me encuentro con que la característica de mis golpes y de mi swing es, precisamente, la inconsistencia. Unas veces hago slice, otras lo contrario; en ocasiones cruzó de fuera a dentro en otras lo contrario… ¿Cómo corregir los errores inconsistentes?
Un lío.
Gracias por tus enseñanzas, consejos y tu excelente pedagogía.
Gracias Rafa.