El socket es un golpe terrible que se inventó nuestro querido deporte y que nadie está exento de encontrarse alguna vez, pero que por suerte no afecta a todos los jugadores/as. ¡Vamos a corregir el socket en golf!
Si este es tu caso voy a ayudarte a superarlo con este Tecniblog, mostrándote como corregir el socket en golf, lo que tiende a provocarlo y las soluciones que pongo a tu disposición.
COMO CORREGIR EL SOCKET EN GOLF
El Socket en golf y sus causas
El socket siempre conecta la bola por la parte interna de la varilla.
Esto es conocido por todo jugador que hace socket, pero nos sirve en gran medida para comenzar a entender que puede estar ocurriendo y las formas de evitarlo, ya que en todos los casos en que se produce, el palo es expulsado al exterior de donde nosotros deseamos conectar, el centro de la cara del palo.
Es un golpe que al ser ejecutado sale hacia la derecha, a media altura, que hace poca distancia y que nos deja una sensación muy mala en nuestras manos.
POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES AL SOCKET ( CORREGIR EL SOCKET EN GOLF)
1.- SI HACES SOCKET NO TE COLOQUES MUY CERCA DE LA BOLA
Si estás muy cerca de la bola en tu Stance, es muy fácil que el palo sea expulsado hacia el exterior en la bajada para volver a colocarte en una situación cómoda en donde se puedan estirar los brazos.
¿Cómo nos colocamos entonces a la distancia correcta a la bola al adquirir el stance?
Es muy simple a nivel teórico. Para adquirir la distancia correcta a la bola debes apoyar el palo en toda su base sobre el suelo de forma natural.
Si te colocas muy cerca de la bola, tenderá a levantarse la parte del talón del palo, mientras que, si te colocas muy lejos de la misma, lo que se levantará del suelo es la punta del palo.
Si quieres recoger más información técnica sobre la distancia a la bola, puedes hacerlo en este video de youtube en abierto: “DISTANCIA A LA BOLA EN GOLF (2 DRILLS)
2.- EL SOCKET Y LA LINEA DEL SWING
Dos nuevas causas para la aparición del socket tienen que ver con la línea del swing.
Cuando la línea de bajada es muy interior o exterior, el palo va a tener mayor facilidad para conectar con la bola por la caña.
En este caso el aspecto a mejorar es la línea del swing en el área de impacto.
Evidentemente, lo que ocurra en la subida va a tener influencia en la línea del backswing, pero lo realmente importante va a ser en que dirección se está moviendo el palo al encontrarse con la bola.
3.- SWING COMPACTADO
Este tipo de socket se puede ver en alguna ocasión incluso en buenos jugadores.
Entiendo por swing compactado aquel que tiene mucha acción del cuerpo y no permite la bajada natural de los brazos (un ejemplo sería un punch para pegar una bola baja). Una posible causa puede ser también cuando el palo el agarrado con demasiada presión sobre el grip.
Si nuestro swing está compactado tal y como he explicado antes, es un buen drill dar bolas con los pies juntos para, nuevamente, activar la acción de los brazos en la bajada del palo.
4.- EXTENSIÓN ANTICPADA DEL CUERPO
Decimos que un swing realiza “extensión anticipada del cuerpo” cuando en el downswing la pelvis se desplaza hacia delante acercándose a la bola.
Lógicamente, este movimiento provoca un acercamiento del cuerpo hacia la bola y por extensión del propio palo, pudiendo provocar socket en algunas ocasiones.
Si quieres conocer más detalles sobre la “extensión anticipada del cuerpo” y sus correcciones los puedes obtener y mejorar tus errores con el curso: “LOS 6 DEFECTOS LATERALES DEL SWING”
5.- EL PLANO Y LA LÍNEA DEL SWING
Los planos de subida muy horizontales, en donde las manos finalizan la subida entrando hacia el interior, tienen una tendencia a expulsar el palo en la bajada conectando por la caña del mismo.
Todas las posturas en las que el jugador esté muy erguido y con el peso en los talones, tenderán a provocar planos de swing bajos y favorecer la expulsión del palo hacia el exterior del palo en la bajada.
Para estos jugadores es muy práctico inclinarse desde la cintura, adquiriendo una mayor inclinación de la espalda sobre la bola. Esta nueva postura facilitará subir el plano y que los brazos se podrán mover de una forma más natural hacia la bola sin salir hacia el exterior del plano provocando socket.
Si el socket es un problema para ti y quieres conocer con mayor detalle técnico este problema y todas sus soluciones y los ejercicios que van a ayudarte a mejorar tu swing, puedes consultar el “CURSO EXPRESS: COMO MEJORAR EL SOCKET”
Nos vemos en el próximo blog.
Gracias por tu interés en este blog y te animo a continuar tu formación y mejora golfística en mi canal gratuito de YOUTUBE.
Espero que este pequeño artículo te haya sido útil y ……
Te espero la semana que viene en el siguiente TECNIBLOG
Un abrazo a todos
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
- 8 Consejos para extender los brazos en tu swing de golfCompártelo en tus RSS Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en TelegramExisten hasta 10 posibles causas que no te dejan en este momento estirar bien tus brazos a la hora de golpear la bola. Cada una […]
- 9 Sorpresas que nos puede dar el Putt en GolfCompártelo en tus RSS Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram¿Cuales son esas 9 sorpresas que nos puede dar el putt en golf? O quizás . . . . más de 9 sorpresas. Te sorprendería […]
- Podcast 15 La importancia de un Buen Grip en GolfCompártelo en tus RSS Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en TelegramLa función del grip en golf es doble: generar potencia y cuadrar la cara del palo en el área de impacto. Si no cumple ambas […]
- ¿POR QUÉ NO PUEDO EXTENDER LOS BRAZOS AL GOLPEAR LA BOLA?Compártelo en tus RSS Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram ¿Necesitas más potencia, precisión y estética en tu swing? Si ya has leído algún otro artículo en mi blog, habrás visto que suelo utilizar […]
- Podcast 14 Las 5 Leyes de Impacto en GolfCompártelo en tus RSS Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en TelegramVamos a hablar de las 5 Leyes de impacto en Golf Todos tus golpes están determinados por 5 factores de impacto que van a definir […]