EJERCICIO DE PUTT PARA CONTROLAR LA FUERZA
EJERCICIO DEL TRIÁNGULO
OBJETIVO
Como todos los ejercicios que se engloban dentro de la SECCIÓN DE FUERZA, este ejercicio de putt tiene como finalidad controlar la fuerza (cantidad de rodadura de la bola) en el putt.
Es posible realizar este ejercicio en solitario o compitiendo contra otro u otros jugadores, lo que lo haría aún más ameno. Si este fuera el caso y como todos los ejercicios en los que se compite contra otro/s jugadores, podríamos también englobarlo en la sección “SIMULACIÓN DE COMPETICIÓN”.
Siempre que en un ejercicio compitamos contra otro jugador/a, un resultado a conseguir o contemos los aciertos y errores, estaremos simulando la competición, lo cual nos ayuda posteriormente a desenvolvernos de forma más eficiente en el campo.
Cabe recordar para todos los ejercicios de fuerza, que esta interviene en todos los putts que tiramos, independientemente de que la distancia sea corta o larga. Es por ello que en muchos de los test y ejercicios que diseño, se terminan todos los putts.
No es este el caso de este ejercicio, pero si es lo que va a ocurrir cuando salgamos a competir. Muchos ejercicios de putt están diseñados para ayudarnos a ser mejores en el campo, el lugar donde realmente tenemos que ser efectivos.
EJERCICIO DE PUTT PARA CONTROLAR LA FUERZA
MECÁNICA
La mecánica de este entrenamiento es sencilla, pero puedes variarla según tu conveniencia. En principio se trata de tirar 2 putts desde cada una de las siguientes distancias: 4,6,8,10 y 12 metros.
Tiramos dos putts desde cada una de las distancias, ya que, si repetimos mucho esta, finalmente la acertaremos, pero en el campo y la competición, solo tenemos una opción. De esta forma convertimos la sesión en un ejercicio relativamente ALEATORIO, en donde todos los golpes son diferentes.
De esta forma, en este caso tiraremos 10 putts. Podemos repetir el ejercicio tantas veces como queramos, pero al finalizar cada uno de ellos, obtendremos una puntuación final que ahora explicaré.
El jugador puede variar las distancias hacia aquellas que más le convenga entrenar o desde donde sea menos eficaz, con la idea de reforzar esta sección del juego.
Este ejercicio de entrenamiento de fuerza consiste en formar un triángulo equilátero con 3 tees alrededor del hoyo, todos ellos separados del mismo por un metro. De esta forma colocaremos un tee a 1 m. a la izquierda y a la altura del hoyo, otro a 1 m. a la derecha y el última en línea con el hoyo y 1 metro posterior al mismo, tal y como se aprecia en la fotografía.
Marcaremos las distancias desde donde jugaremos con tees.
La puntuación funciona de la siguiente forma:
1.- EMBOCAR EL PUTT SON 2 PUNTOS
2.- DEJARLA DENTRO DEL TRIÁNGULO FORMADO POR LOS TEES, 1 PUNTO
3.- DEJARLA LARGA Y FUERA DEL TRIÁNGULO DE TEES, RESTA 1 PUNTO
4.- QUEDARSE CORTO RESTA 2 PUNTOS
La máxima penalidad siempre es quedarse corto, ya que, en ese caso, el putt NUNCA HA TENIDO OPCIÓN DE ENTRAR, algo no deseable en la competición.
Espero que este pequeño artículo te haya sido útil y ……
Te espero la semana que viene en el siguiente TECNIBLOG ?
Un abrazo a todos
Muy buenos consejos. Espero mejorar mi put. Gracias
Muchas gracias Fernando. Espero que efectivamente mejores tu putt. Intentando cada día crear cosas para vosotros.
Un abrazo.
Ricardo
Excelente
Muchas gracias Inés. Espero poder ayudaros.
Un abrazo.
Ricardo